No hay forma, pero es que entre el ordenador y el trabajo, se me ha pasado el viernes sin poder poner los estrenos de la semana, y esta semana hay muy buenas propuestas, como para no ponerlas...
La primera, Ágora. Bueno, ya he hablado en varias ocasiones de esta película, no hace falta que os diga que voy a ir a verla sí o sí.
Siglo IV. Egipto se encuentra bajo el dominio del Imperio Romano. Las violentas revueltas religiosas en las calles de Alejandría alcanzan a su legendaria Biblioteca. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hipatia lucha por salvar la sabiduría del mundo antiguo, sin percibir que su joven esclavo, Davo, se debate entre el amor que le profesa en secreto y la libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso de los cristianos.
Y pasamos de una que seguro veré a otra que no veré seguro: G-Force: Licencia para espiar. Aunque, si tenéis niños, puede ser entretenida.
“G-Force: Licencia para espiar” narra la historia de un grupo de cobayas que poseen una gran inteligencia y que trabajan como espías para el gobierno estadounidense. Los componentes de este comando son: Darwin, el líder dispuesto a triunfar a toda costa; Blaster, un experto en armas con tendencia al extremismo; Juárez, una experta en artes marciales muy sexy; Mooch, un profesional en misiones de reconocimiento; y Speckles, un topo con un olfato privilegiado.
Me equivoqué, la que seguro no voy a ver no es G-Force, sino Imagine. Hay que ver con lo que me gustaba Eddie Murphy y la manía que le he cogido ahora...
ddie Murphy interpreta a un ejecutivo financiero de éxito que apenas tiene tiempo para estar con su hija de siete años. Pero cuando su carrera sufra un revés, encontrará la solución a sus problemas en el mundo imaginario de la pequeña.
La siguiente, Katyn, no me suena...Por el cartel, parece que va de guerra. A ver qué dice el argumento...
“Katyn” es la historia de los oficiales polacos asesinados por el NKVD (la policía secreta rusa) y de las familias que siguieron esperando el regreso de maridos, padres, hijos y hermanos. También es una película acerca de la lucha por el recuerdo, la verdad y el rechazo de la mentira creada por los poderes comunistas para que Polonia olvidase a los que habían sido asesinados. Andrezj Wajda recrea la masacre de unos 20.000 ciudadanos y militares polacos en 1940 a manos de las tropas soviéticas.
Pues esta me la apunto para verla, tiene buena pinta
¿Mónica del Raval? Esta si que no me suena! Pero supongo que irá sobre una chica que vive en el Raval.
“Mónica del Raval”, un film entre el documental y la creación, presenta el autorretrato lúcido y descarnado, no exento de ironía y sarcasmo, de una chica original de La Mancha, que llegó a Barcelona hace 20 años y que, durante todo este tiempo, ha estado ejerciendo la prostitución callejera en el barcelonés barrio del Raval.Ammm, un documental, de una mujer que se pinta como una puerta y mas vieja ya que un nuo, que hace la calle por el Raval...
Vamos, que han cogido a un personajillo de los frikys que encuentran los de callejeros y le han hecho un documental, ¿no?
La siguiente película ya es otra cosa: Moon, esta seguro que la veo también (es más, estoy dudando si poner esta o ágora la primera de la lista).
Sam Rockwell interpreta a Sam Bell, un minero que es enviado a la Luna con la misión de extraer un gas que salvará a la Tierra de la crisis energética que atraviesa. Tras pasarse tres años solo en la base lunar, alejado de su familia, Bell está a punto de regresar a su hogar, pero entonces empezará a sufrir una serie de extrañas visiones.
Y de la última película de la cartelera también os he hablado ya: París.
Esta es la historia de un parisino enfermo que, creyendo que puede morir, empieza a ver a la gente con la que se encuentra de una forma nueva y distinta. Imaginar su muerte le da de repente un nuevo significado a su vida, a la vida de otras personas e, incluso, a la vida de toda la ciudad. Vendedores de fruta y verdura, una mujer que regenta una panadería, un trabajador social, una bailarina, un arquitecto, un sin techo, un profesor de universidad, una modelo, un inmigrante ilegal de Camerún… Todas estas personas tan diferentes se unen en esta ciudad y en esta película. Se podría pensar que estas personas no tienen nada de especial, pero para cada uno de ellos su vida es única. Se podría pensar que sus problemas no importan, pero para ellos son las cosas más importantes del mundo.
No entiendo porqué reparten tan mal los estrenos... la semana pasada tenía problemas porque sólo había una película que me interesara mínimamente. Y esta semana, hay tres que me interesan muchisimo...
En fin, disfrutad del cine esta semana!
Publicar un comentario