Entrevista a Alejandro Amenábar



O tiene la tensión baja o es un guerrero zen. Alejandro Amenábar (Santiago de Chile, 1972) estaba ayer tan tranquilo que parecía el entrevistado equivocado. No acababa de quedar claro si el que estaba delante era un profesor de yoga o el hombre que acaba de gastarse 50 millones de euros en una película, Ágora, que el viernes recibirá el veredicto de los espectadores. Al director de Los otros no sólo no le temblaba ayer el pulso, sino que no tuvo reparo en admitir que Ágora podía haber sido todavía más grandiosa: se le pasó por la cabeza mezclar la historia de la astrónoma Hipatia con la de Jesucristo. Eso por no mencionar que está barajando hacer una película sobre, redoble de tambores, la teoría de la relatividad. Ahí queda eso.

En Ágora Hipatia responde al cortejo de uno de sus alumnos regalándole un pañuelo con sangre de su mestruación. Brusco modo de darle calabazas, ¿no?

Es un hecho histórico. "Tú buscas la perfección", le dijo a su alumno. "Pero el universo no es perfecto". El pañuelo ensangrentado era una metáfora del desorden, pero la clave aquí es que Hipatia hizo esto en público. Era una manera de decirle a la ciudad que no iba a renunciar a una vida dedicada al estudio para entregarse al matrimonio. O al menos eso es lo que hemos interpretado nosotros. A lo mejor Hipatia era lesbiana, pero a la película le venía bien tratar el tema de la pasión de muchos científicos hacia su trabajo.

Rachel Weisz, que encarna a la astrónoma, no acababa de ver claro durante el rodaje que Hipatia no se besara al menos una vez con alguno de sus pretendientes.

Hipatia está casada con el cielo y con su búsqueda del conocimiento. No queríamos despistar con la tensión sexual. El espectador tiene que tener claro que para ella es tan importante descubrir el misterio del universo como para Sherlock Holmes resolver sus enigmas. Parece que por ser mujer depositamos en ella unas expectativas equivocadas. Le dije a Rachel que Hipatia no era la ayudante de, la hija de, o la mujer de, sino la científica. La mujer que lleva las riendas de la historia, la que enseña a los hombres, algo que no estamos acostumbrados a ver en el cine.

Usted ha insinuado que existen algunos paralelismos históricos entre Hipatia y Jesucristo.

Era una mujer venerada por sus discípulos. Ejercía de madrina, madre, hermana y benefactora. Según las crónicas era moderada y razonable. Tenía una vida pública muy intensa. Y, al final, debido a una serie de conflictos políticos, la arrastraron por las calles, hasta lo alto de una colina, y murió martirizada.

¿Es una versión feminista de Jesús?

Sí, se podría decir que sí. Es curioso comprobar cómo los seguidores de Jesús, que había predicado la no violencia, acabaron haciendo cosas brutales en su nombre. Por ejemplo, asesinar a Hipatia frente a un altar. Hay una conexión especial entre Hipatia y Jesucristo. Tanto que durante un tiempo barajé con Mateo Gil [guionista del filme] contar las dos historias en paralelo.

¡Caramba! ¿Quería rodar una película sobre Jesucristo?

Sí, eso no se lo había dicho a nadie hasta ahora (risas).

El astrónomo Carl Sagan cuya obra es una de las principales influencias de Ágora decía que si no se hubiera quemado la biblioteca de Alejandría hoy día tendríamos colonias en Marte. ¿Fue para tanto?

Imagínate que ahora elimináramos el 75% de las obras de Shakespeare, Quevedo y compañía 400 años antes de que naciera Hipatia, Aristarco ya se estaba planteando la existencia de un modelo heliocéntrico. Pero entonces el tiempo histórico se congeló: de Hipatia saltamos a Copérnico y a todo el proceso a Galileo. ¡La de años que hemos perdido! Queríamos reflejar la tragedia de la destrucción. ¡Qué fácil es destruir lo que se ha tardado tantos años en construir! La muerte de Hipatia, la destrucción de la biblioteca de Alejandría y la caída del Imperio Romano supuso una regresión histórica, como mínimo para los derechos de la mujer.

Ha dicho que se trata de una película del pasado que habla sobre el presente. ¿La lectura contemporánea se puede aplicar también a esta visión entrópica de la Historia?

Dejando a un lado el tema de Oriente Medio, que desde un punto de vista geográfico está más relacionado con el filme, en los últimos años hemos visto señales que indican que la Historia y el progreso no siempre van de la mano. Hoy día vemos como en el imperio se refuta a diario la teoría de la evolución de Charles Darwin. Eso es un claro ejemplo de vuelta atrás. ¿Significa esto que de las crisis siempre se sale por la puerta de atrás? Depende. El 11-S sirvió para afianzar el poder de un gobernante muy mal preparado. Pero la crisis financiera ha traído un presidente que parece ser brillante.

Hace poco comentaba que Los otros le había convertido en agnóstico, pero que ahora era ateo, como si asociara la evolución de su pensamiento a su filmografía.

En el caso de Los otros no fue una decisión consciente. Lo que quería era rodar un filme de género, de terror gótico, y la mejor excusa para hablar de eso fue contar la historia de unos fantasmas que no saben que están muertos, que dan las cosas por sentadas y descubren que viven en un limbo. Ese desconcierto tiene mucho que ver con el agnosticismo. En Ágora la trama surge de mi interés por la astronomía. Al tirar de ese hilo te topas obligatoriamente con el conflicto entre fe y ciencia, te enteras de la lucha de los astrónomos para demostrar que la Tierra no era el centro de la galaxia. Si a eso le sumas la corriente de intolerancia que lleva a la destrucción de uno de los mayores centros del saber de la Antigüedad la película acaba teniendo un fuerte componente religioso. Pero no quería hacer una película sobre la religión, sino sobre la astronomía.

Usted estudió en un colegio católico. ¿Perdió la fe de un modo abrupto?

Fue poco a poco. Terminé de perder la fe cuando acabé de leer la Biblia. Tuve problemas muy serios para entender el Nuevo Testamento. Viví una batalla interna entre lo que me creía y lo que no me creía. Habías elementos de la doctrina de Jesús que casaban con mi propia moral y otros que no. Y cuando además compruebas que no encajas en muchos de los preceptos que la Iglesia tiene hoy día, acabas asumiendo que no eres católico.

¿Qué películas tenía en mente antes de afrontar una trama que trata de narrar a la vez un drama íntimo y un contexto histórico gigantesco?

Esta es la película que más me cuesta de clasificar de toda mi filmografía. Nace de la serie Cosmos, de Carl Sagan. También tenía en la cabeza el vértigo cósmico que te produce 2001. Una odisea del espacio (Stanley Kubrick, 1968) la primera vez que la ves. Aunque puede que Espartaco (Stanley Kubrick, 1960) sea el mejor ejemplo de filme que combina un drama personal con eventos históricos trascendentales (además, para colmo, también funciona como parábola política contemporánea sobre la Caza de Brujas). Lo más complicado de Ágora fue unir las tres miradas: la cosmológica, la de Hipatia y la de una civilización en decadencia.

¿Tratar de explicar la historia de la astronomía en un filme comercial no es una odisea?

Un poco

Quería decir osadía.

También (risas).

¿La dos cosas?

Sí, pero más complicado hubiera sido hacer la película que tengo en mente sobre la teoría de la relatividad. ¿Cómo se puede transformar eso en un filme de ficción? El cine también puede ser divulgativo, algo que no tiene qué estar reñido con el entretenimiento.

Entrevista publicada en Público.

Etiquetas

007 12 Trampas 20.000 Leguas de viaje submarino 3D 500 días juntos Abel Ayala Abigail Breslin Adam Adam Sandler Adam Shankman Adrienne Corri After Agallas Albert Dupontel Alec Baldwin Alec Guinness Alejando Amenábar Alexandra Jiménez Alien Amanecer rojo Amazing Grace Amber Armstrong Amber Heard Amelia American Playboy Amerrika Amy Adams Amy Irving Andrew Garfield Andrew Niccol Angela Featherstone Angie Cepeda Anna María Pérez de Tagle Ant-Man Anthony Daniels Anthony Hopkins Antonio Resines Antonio Skármeta Antonio de la Torre Ariadna Gil Art Malik Ashley Greene Ashley Palmer Ashraf Barhom Ashton Kutcher Aurum Avatar Año Uno Bambi Bandas Sonoras Barbie Barret Oliver Bates Wilder Bebe Neuwirth Belén Rueda Ben Affleck Ben Kingsley Benedict Wong Benicio del Toro Best Worst Movie Bichos Bienvenidos a Zombieland Bill Marsili Bill Murray Binta y la Gran Idea Blanca Romero Blancanieves Boris Kodjoe Bradley Cooper Brian Helgeland Bruce Willis Bullying Buscando a Nemo Cameron Bright Cameron Diaz Cao Yu Capitalismo Una Historia de Amor Capitán América Carlos Bardem Carlos Leal Carmen Machi Carmen Maura Carrie Fisher Cars Cary-Hiroyuki Tagawa Catherine Balavage Catherine Keener Cazafantasmas Celda 211 Charles S. Dutton Charlie Bewley Charlie Chaplin Checkpoint rock Cherien Dabis Chris Hemsworth Chris Massoglia Chris Miller Chris Noth Christian McKay Christopher Eccleston Christopher Plummer Cine de animación Cirque du Freak City of life and Death Claire Danes Clara Lago Colin Farrel Colin Firth Crepúsculo Crispin Glover Cynthia Nixon Cédric Klapisch Cómo hacer una película de amor Dakota Fanning Daniel Alfredson Daniel Monzón Daniel Stern Daniel Sánchez Arévalo Darren Shan Daryl Sabara Dave Annable Davenia McFadden David Cronenberg David Sterne Deadpoll Deathlok Debbie Allen Destino: Woodstock Dirty Dancing Distraxion Distrito 9 Doctor Extraño Documentales Dominique McElligott Dread Duncan Jones Eddie Murphy Eduardo Noriega Eduardo Sacheri Edén al Oeste El Baile de la Victoria El Equipo A El Gran Dictador El Hobbit El Imaginario del Doctor Parnasus El Mago de Oz El Secreto de sus ojos El Soplón El mal ajeno El sonido de la montaña Elijah Wood Elizabeth Croft Emilia Blunt Emilio Aragón Emily Mortimer Emma Stone En rodaje Erick Avari Escenas para recordar Ewan McGregor Expediente 39 Fabrice Luchini Fake Trailers Fama Fantasía Felicidad Perfecta Fernando Trueba Festival de Cine de Terror de Molins de Rey. Ari Lehman Flores Negras Forbes Forrest Gump Francia Francis Lawrence Frank Langella Frankenweenie Frankie Faison François Cluzet Frozen River Furia de Titanes G-Force: Licencia para espiar Gabourey Sidibe Gamer Gary Rydstrom George Clooney George Lucas Georgi Staykov Geraldine Chaplin Gigante Gilles Lellouche Giovanni Ribisi Gordos Grace Guillermo Francella Guy Ritchie Hachiko Harrison Ford Hayao Miyazaki Hazme reír Heath Ledger Helen Boll Heman Henry Gibson Hierro Hilary Swank Holmes Osborne Homayoun Ershadi Hugh Dancy Hugh Jackman Hugo Silva Hugo Weaving Hunter Parrish Imagine Imanol Arias Indiana Jones Infectados Infestation Ingrid Rubio Iron Man James Cameron James Cromwell James Francis Ginty James Marsden James Patrick Stuart James Rebhorn James Van Patten Jamie Campbell Jane Lynch Jason Alexander Jason Hervey Jaume Collet-Serra Javier Cámara Javier Fesser Javier Godino Javier Rebollo Javier Ruiz Caldera Jennifer Connelly Jennifer's Body Jerry Bruckheimer Jesse Eisenberg Jessica Biel Jessica Carlson Jim Carrey Joan Allen Joan Cusack Joaquín Baldwin Joaquín Reyes Joe Carnahan Joe Johnston John C. Reilly John Clive John Goodman John Krasinski John Lasseter Johnny Deep Jonathan Mostow Jordi Vilches Joselito Joseph Maher Josh Hutcherson José Luis Gioia Juan José Campanella Jude Law Julia Roberts Julie Ferrier Julie Julia Juliette Binoche Julio Jung Julio Verne Juno Justin Marks Katie Featherston Katyn Kay Panabaker Kaya Scodelario Kelsey Grammer Ken Watanabe Kenneth Branagh Kenny Baker Kevin DeCoste Kevin Greutert Kevin Spacey Kevin Tancharoen Kim Cattrall Kira Miró Kristen Stewart Kristin Davis La Chica que soñaba con una cerrilla y un bidón de gasolina La Clienta La Conquista del Espacio La Cruda Realidad La Gafapastas La Huérfana La Mosca La Máquina de Pintar Nubes La Naranja Mecánica La Noche de su vida La Piedra Mágica La Revuelta de los ratones La Sirenita La ruta natural Lake Bell Lasse Hallström Lawrence Kasdan Le Jour ou dieu est parti en voyage Le Refuge Lee Daniels Lee Unkrich Lena Endre Lenny Kravitz Leonardo DiCaprio Les Derniers Jours du Monde Leslie Nielsen Let's get lost Leticia Herrero Liam Neeson Lifted Lily Cole Lluis Homar Lluvia de albóndigas Lola Dueñas Los Condenados Los Increíbles Los Límites del Control Los Sustitutos Los Vengadores Louis Leterrier Luis Tosar Luna Nueva Magneto Malcolm McDowell Malcolm Stewart Malice in Wonderland Mariah Carey Mariana Loyola Mario Guerra Mark Benton Mark Friedrichs Mark Hamill Mark Linn-Baker Mark Ruffalo Martin Landau Martin Scorsese Marvel Mary Lynn Rajskub Matt Berry Matt Damon Max Mayer Max Minghella Max von Sydow Megan Fox Megan Mullally Melkar Muallen Meryl Streep Mi Vecino Totoro Micah Sloat Michael Bates Michael Bayouth Michael Jackson Michael Londsdale Michael Moore Michael Nyqvist Michael Patrick King Michael Sheen Michalis Koutsogiannakis Michelle Jenner Michelle Rodriguez Michelle Williams Mike Stern Millenium Mira Nair Miranda Bodenhofer Miss Saigon MoNique Monstruos SA Moon Mutants Màscares Más allá del valor Mélanie Laurent Mónica del Raval Nacho G. Velilla Nancy Meyers Natalie Portman Naturi Naughton Nemo New York I love you Nick Fury Nicolas Cage Nicole Kidman Nisreen Faour No es tan fácil Noomi Rapace Nora Ephron Número 9 OceanWorld 3D Olga Kurylenko Oliver Stone Oren Peli Orlando Bloom Orson Welles Orson Welles y yo Oscar Isaac Pablo Pineda Pablo Rago Palomitas de maíz Paramount Pictures Paranormal Activity Park Chan-Wook Partly Cloudy París Patricia Clarkson Patrick Fugit Patrick Magee Patrick Wilson Paul Bartel Paul C. Scott Paul Weitz Paula Patton Pequeña Miss Sunshine Peter Cushing Peter Gallagher Peter Jackson Peter Sohn Philip Lord Pilar Castro Piratas del Caribe Pixar Precious Premios Pájaros de papel Pájaros muertos Que se mueran los feos Quentin Tarantino Quinton Jackson Rachel Harris Rachel McAdams Rachel Weisz Radha Mitchell Ralph Fiennes Randall Wallace Randy McDowell Randy Newman Ratatouille Raúl Arévalo Rebeldes Rec 2 Resacón en Las Vegas Ribert Downey Jr Ricardo Darín Richard Durden Richard Gere Richard Kelly Richard Linklater Rita Wilson Robert Capron Robert Curtis Brown Robert Pattinson Roberto Enríquez Robin Chalk Rock of Ages Roger Princep Romain Duris Rosamund Pike Rose Byrne Roz Braverman Ruben Fleischer Rupert Evans Rusty James Salma Hayek Sam Rockwell Sam Worthington Samuel L. Jackson San Sebastián San Valentín sangriento 3-D Sarah Jessica Parker Sarah Roemer Saw Saw 6: Juego Macabro Scarlett Johansson Sebastian's Vodoo Sema Internacional del Cine de Valladolid Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián Seminci Sexo en Nueva York Shadow Sharlto Copley Shawnee Smith Shelley Duvall Sherlock Holmes Sherri Shepherd Shevernatze Shutter Island Si la cosa funciona Silvia Abril Sitges Slumdog Millionaire Sofia Coppola Sofia Ledarp Soledad Villamil Soon Moon South of The Border Spanish Movie Stanley Kubrik Stanley Tucci Star Wars Stephen Root Steve Martin Sweet Valley Sword of the Stranger Tanedra Howard Taylor Lauther Terry Gillian Teté Delgado The Box The Children The City That Sailed The Collector The Countess The Cross The Damned United The Frost The Horribly Slow Murderer with the Extremely Inefficient Weapon The House of the Devil The September Issue The Wolfman The lovely bones The men who stare at goats The sky crawlers This is it Thor Thrist Tiana y el Sapo Tim Allen Tim Burton Tim Piper Tobin Bell Tom Cruise Tom Hanks Tom Hiddleston Tom Hollander Tom Waits Toy Story Toy Story 3D Tristán Ulloa Uma Thurman Un Autre homme Un cuento de navidad Una mamá en apuros Up Up in the air Vampire Girl vs. Frankenstein Girl Vanessa Ferlito Verne Troyer Vertige Verónica Sánchez Vicky el Vikingo Vincent Cassel Ving Rhames Virgen a los 40 Virginia Madsen Visage Wall·e Warren Clarke Will Smith Willy Toledo Woody Harrelson X-Men Origins Yo También Zac Efron Zoe Saldaña actores angelina jolie appaloosa asfixia brad pitt carteles e imágenes charles dickens clásicos cortos curiosidades directores disney efectos especiales el greco el solista entrevistas estrenos festivales humor jack black jamie foxx joe wright jon heder mejor pagados mickey mouse motion capture musicales noticias otros patrick swayze personajes plagio proyectos quantum of solace remakes robert downey jr. robert zemeckis rumores sleepers trailer will ferrel ¿Qué les pasa a los hombres? Ágora Álex Pastor Íntimos y extraños Óscar Óskar Santos Gómez